Guía del curso

Nos Presentamos
Lectura de la barra lateral derecha
Fecha: hasta el 3 de mayo
4 de mayo Comentarios sobre¿ estudiar online es para mi?
6 de mayo se habilitó el foro Cafetería con mate y preguntas. Lugar para conversar, preguntar y divagar... y volar la imaginación.
19 de mayo realizar la evaluación correspondiente al curso operador básico. Entrega sábado 22 de mayo vía mail.
24 de mayo al 28 de mayo, lectura y comentarios sobre tipos de software
7 de junio: Video realizado por los cascos azules en el Congo
9 de Junio: Tendencias actuales para el almacenamiento de datos. Esta actividad finaliza el Lunes 14 de junio.
18 de junio: Los virus
24 de junio: Debate sobre seguridad y almacenamiento en el post "los Virus de cada día"
23 de julio: Formar grupos de hasta 5 y crear u documento compartido con las conclusiones sobre almacenamiento en las nubes y virus.
9 de Agosto: Redes Sociales
14 de Setiembre: crear una cuenta en facebook y unirse al grupo alumnos virtuales.
22 de setiembre: crear una nota en facebook e invitar a los integrantes del grupo creado al foro de discusión. Los temas deberán ser expuestos previamente a su creación en el muro del grupo para que no se superpongan

miércoles, 9 de junio de 2010

¿Dónde almacenamos nuestra información?

Hablamos algo acerca de la seguridad de los datos cuando nos referimos a los tipos de software. Ahora bien, ¿cuál es la tendencia actual para el almacenamiento de la información?

¿Porqué las XO del Plan Ceibal no tienen disco duro?

Leamos un poco e intercambiemos ideas.




35 comentarios:

  1. Las XO sólo tienen memoria interna porque utilizan un sistema Operativo GNU/Linux. El Proyecto GNU tiene como objetivo el desarrollo de un sistema operativo de software libre, es decir todo su código fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente. Al no tener disco duro el uso de este sistema, hace que la computadora sea más confiable, segura y con libertad para modificar el código.


    La tendencia actual más sólida en el mundo tecnológico es la potencia de la computación en la Nube o cloud computing, por el cual todas las aplicaciones que se acceden están alojadas en los servers de grandes empresas de Internet; en cuanto a los contenidos, la revolución actual está motorizada por la generación de contenidos por partes de los usuarios, tanto en redes sociales, en blogs, en you tube y otras plataformas digitales.



    Muchas veces uno necesita realizar una backup o compartir un archivo muy pesado, en este pequeño listado encontraran sitios que nos brindan espacio en discos virtuales totalmente gratis.
    Free Drive: Maximo por archivo: 1 GB. / Total disponible: 6 GB.
    Box: Maximo por archivo: 10 Mb. / Total disponible: 1 GB.
    Xdrive: Maximo por archivo: Capacidad disponible / Total disponible: 5 GB.
    MediaMax: Maximo por archivo: 10 Mb. / Total disponible: 25 GB.
    idrive: Maximo por archivo: Capacidad disponible / Total disponible: 2 GB.
    Zupload: Maximo por archivo: 500 Mb / Total disponible: Sin Limite!
    DropBoks: Maximo por archivo: Capacidad disponible / Total disponible: 1 GB.
    VMN Storage: Maximo por archivo: Capacidad disponible / Total disponible: 1 GB.
    OrbitFiles: Maximo por Archivo: 100 Mb. / Total Disponible: 6 GB.
    Uploading: Maximo por Archivo: 300 Mb. / Total Disponible: Sin Limite!

    ResponderEliminar
  2. INTRODUCCIÓN
    En los dispositivos de almacenamiento del computador, se almacenan en forma temporal o permanentemente los programas y datos que son manejados por las aplicaciones que se ejecutan en estos sistemas.
    Dispositivos de Almacenamiento de un Computador.
    Los sistemas informáticos pueden almacenar los datos tanto interna (en la memoria) como externamente (en los dispositivos de almacenamiento). Internamente, las instrucciones o datos pueden almacenarse por un tiempo en los chips de silicio de la RAM (memoria de acceso aleatorio) montados directamente en la placa de circuitos principal de la computadora, o bien en chips montados en tarjetasperiféricas conectadas a la placa de circuitos principal del ordenador. Estos chips de RAM constan de conmutadores sensibles a los cambios de la corriente eléctrica, esto quiere decir que los datos son almacenados por tiempo limitado (hasta que dejamos de suministrar energía eléctrica) por esta razón aparecen los dispositivos de almacenamiento secundarios o auxiliares, los cuales son capaces de conservar la información de manera permanente, mientras su estado físico sea óptimo. Los dispositivos de almacenamiento externo pueden residir dentro del CPU y están fuera de la placa de circuito principal
    Clasificación de los Dispositivos de Almacenamiento.
    Los Dispositivos de Almacenamiento se pueden clasificar de acuerdo al modo de acceso a los datos que contienen:
    • Acceso secuencial: En el acceso secuencial, el elemento de lectura del dispositivo debe pasar por el espacio ocupado por la totalidad de los datos almacenados previamente al espacio ocupado físicamente por los datos almacenados que componen el conjunto de información a la que se desea acceder.
    • Acceso aleatorio: En el modo de acceso aleatorio, el elemento de lectura accede directamente a la dirección donde se encuentra almacenada físicamente la información que se desea localizar sin tener que pasar previamente por la almacenada entre el principio de la superficie de grabación y el punto donde se almacena la información buscada.
    Tipos de Dispositivos de Almacenamiento
    Memorias:
    • Memoria ROM: Esta memoria es sólo de lectura, y sirve para almacenar el programa básico de iniciación, instalado desde fábrica. Este programa entra en función en cuanto es encendida la computadora y su primer función es la de reconocer los dispositivos, (incluyendo memoria de trabajo), dispositivos.
    • Memoria RAM: Esta es la denominada memoria de acceso aleatorio o sea, como puede leerse también puede escribirse en ella, tiene la característica de ser volátil, esto es, que sólo opera mientras esté encendida la computadora. En ella son almacenadas tanto las instrucciones que necesita ejecutar el microprocesador como los datos que introducimos y deseamos procesar, así como los resultados obtenidos de esto.

    • Memorias Auxiliares: Por las características propias del uso de la memoria ROM y el manejo de la RAM, existen varios medios de almacenamiento de información, entre los más comunes se encuentran: El disco duro, El Disquete o Disco Flexible, etc...

    ResponderEliminar
  3. s más comunes se encuentran: El disco duro, El Disquete o Disco Flexible, etc...
    Medidas de Almacenamiento de la Información
    Byte: unidad de información que consta de 8 bits; en procesamiento informático y almacenamiento, el equivalente a un único carácter, como puede ser una letra, un número o un signo de puntuación.
    Kilobyte (Kb): Equivale a 1.024 bytes.
    Megabyte (Mb): Un millón de bytes o 1.048.576 bytes.
    Gigabyte (Gb): Equivale a mil millones de bytes.

    Dispositivos Magnéticos
    Cinta Magnética: Tambores Magnéticos: Disco Duro
    Disquette o Disco flexible:
    Dispositivos Ópticos
    • El CD-R
    • CD-RW: DVD-ROM:
    • DVD-RAM
    • Pc – Cards
    • Flash Cards
    Dispositivos Extraíbles
    • Pen Drive o Memory Flash
    • Unidades de Zip:
    Marcas de los Dispositivos de Almacenamiento de un Computador
    Hoy en día en el mercado, se encuentran infinidades de marcas de dispositivos de almacenamiento; debido a la gran demandaque surge y por la búsqueda de la mejor calidad y garantía del producto. Entre las marcas de mayor uso se tienen:
    • SAMSUNG
    • SEAGATE
    • WESTERN DIGITAL
    • MARKVISION
    • TOSHIBA
    • SONY
    • IBM
    • DYSAN
    • LG
    • HP
    • MAXTOR
    • KINGSTON
    • IMATION
    • TDK

    ResponderEliminar
  4. Hola Omar primero que nada te pregunto por el resultado de mi prueba! todavia no ha llegado nada, me estas asustandoo!!!.
    Respecto al los cuestionamientos que haces, hoy en día la gran información que poseemos,y el avance de las tecnologías de la información y de la comunicación exigen el almacenamiento de los datos en forma segura.Actualmente los más usados son los DVD, las memoria USB; además nos permite organizar los datos.También los discos virtuales son de uso en este campo, ya sea para realizar una copia de seguridad o para compartir información .
    Respecto a las XO no poseen disco duro, pero si tienen un dispositivo flash de 1 giga, tiene una tarjeta wifi integrada sistema operativo convencional, porque el propósito del dispositivo no es la productividad sino la educación. Ademas son baratas y creado para soportar el uso agresivo de ellas. Espero ganemos hoyyyy!!!Fuerza Uruguay!!Laura Haedo

    ResponderEliminar
  5. Las XO no tienen disco duro, solo tienen memoria interna porque utilizan un sistema operativo GNU/LINUX..El proyecto GNU tiene como objetivo el desarrollo de un sistema operativo de software libre;es decir todo su código fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente .Al no tener disco duro el uso de este sistema , hace que la computadora sea más confiable , segura y con libertad para modificar el código.






    DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
    En los dispositivos de almacenamiento del computador, se almacenan en forma temporal o permanentemente los programas y datos que son manejados por las aplicaciones que se ejecutan en estos sistemas.
    Debido a la cantidad de información que es manejada actualmente por los usuarios, los dispositivos de almacenamiento se han vuelto casi tan importantes como el computador. Aunque actualmente existen dispositivos para almacenar que superan los 650 MB de memoria; no es suficiente por la falta de capacidad para transportar los documentos y hacer reserva de la información más importante.
    Es por tal razón que hoy en día existen diferentes dispositivos de almacenamiento, que tienen su propia tecnología. En la presente investigación se estudiaran todos y cada uno de los dispositivos de almacenamiento de un computador, las distintas marcas, clasificación, entre otros puntos que se irán desarrollando a medida que se avanza en la investigación.
    Los sistemas informáticos pueden almacenar los datos tanto interna (en la memoria) como externamente (en los dispositivos de almacenamiento). Internamente, las instrucciones o datos pueden almacenarse por un tiempo en los chips de silicio de la RAM (memoria de acceso aleatorio) montados directamente en la placa de circuitos principal de la computadora, o bien en chips montados en tarjetas periféricas conectadas a la placa de circuitos principal del ordenador. Estos chips de RAM constan de conmutadores sensibles a los cambios de la corriente eléctrica, esto quiere decir que los datos son almacenados por tiempo limitado (hasta que dejamos de suministrar energía eléctrica) por esta razón aparecen los dispositivos de almacenamiento secundarios o auxiliares, los cuales son capaces de conservar la información de manera permanente, mientras su estado físico sea óptimo. Los dispositivos de almacenamiento externo pueden residir dentro del CPU y están fuera de la placa de circuito principal.
    Clasificación de los Dispositivos de Almacenamiento.
    Los Dispositivos de Almacenamiento se pueden clasificar de acuerdo al modo de acceso a los datos que contienen:
    • Acceso secuencial: En el acceso secuencial, el elemento de lectura del dispositivo debe pasar por el espacio ocupado por la totalidad de los datos almacenados previamente al espacio ocupado físicamente por los datos almacenados que componen el conjunto de información a la que se desea acceder.
    • Acceso aleatorio: En el modo de acceso aleatorio, el elemento de lectura accede directamente a la dirección donde se encuentra almacenada físicamente la información que se desea localizar sin tener que pasar previamente por la almacenada entre el principio de la superficie de grabación y el punto donde se almacena la información buscada.
    Tipos de Dispositivos de Almacenamiento
    Memorias:
    • Memoria ROM
    • Memoria RAM, Memorias Auxiliares,
    Byte, Kilobyte (Kb), Megabyte (Mb)
    Gigabyte (Gb).
    Dispositivos Magnéticos
    • Cinta Magnética, Tambores Magnéticos, Disco Duro
    • Disquette o Disco flexible
    Dispositivos Ópticos
    • El CD-R,CD-RW, DVD-ROM
    • DVD-RAM,Pc - Cards
    • Flash Cards,Dispositivos Extraíbles
    • Pen Drive o Memory Flash
    • Unidades de Zip

    ResponderEliminar
  6. 10 DISCOS VIRTUALES GRATUITO

    Muchas veces uno necesita realizar una backup o compartir un archivo muy pesado, en este pequeño listado encontraran sitios que nos brindan espacio en discos virtuales totalmente gratis.
    Free Drive: Máximo por archivo: 1 GB. / Total disponible: 6 GB.
    Box: Máximo por archivo: 10 Mb. / Total disponible: 1 GB.
    Xdrive: Máximo por archivo: Capacidad disponible / Total disponible: 5 GB.
    MediaMax: Máximo por archivo: 10 Mb. / Total disponible: 25 GB.
    Idrive: Máximo por archivo: Capacidad disponible / Total disponible: 2 GB.
    Zupload: Máximo por archivo: 500 Mb / Total disponible: Sin Limite!
    DropBoks: Máximo por archivo: Capacidad disponible / Total disponible: 1 GB.
    VMN Storage: Máximo por archivo: Capacidad disponible / Total disponible: 1 GB.
    OrbitFiles: Máximo por Archivo: 100 Mb. / Total Disponible: 6 GB.
    Uploading: Máximo por Archivo: 300 Mb. / Total Disponible: Sin Limite!





    La tendencia actual mas sólida en el mundo tecnológico es la potencia de la computación en la NUBE o cloud computing, por el cual todas las aplicaciones que se acceden están alojadas en los servers de grandes empresas de Internet; en cuanto a los contenidos la revolución actual esta motorizada por la generación de contenidos por partes de los usuario, tanto en redes sociales, en blogs, en you tube y otras plataformas digitales.





    ALMACENAMIENTO EN LA NUBE:

    1. La informática en la nube privada puede estar formada por aplicaciones bajo demanda, por almacenamiento o por las dos…no importa.
    2. Puede basarse en Internet o en una Intranet… no importa.
    3. Es fácilmente escalable: Los nodos de almacenamiento extra pueden normalmente conectarse de forma sencilla al sistema.
    4. La tecnología que la sustenta consiste esencialmente en elementos de uso cotidiano como servidores, matrices de almacenamiento y controladores de datos.
    5. Puedes comprar o alquilar almacenamiento en la nube,o las dos cosas. El almacenamiento en la nube no consiste solo en mandar tus archivos a traves de Internet. Alquilar almacenamiento (nube publica) o comprar almacenamiento (nube privada dentro de tu cortafuegos) son opciones no muy diferentes a las de comprar o alquilar un coche.
    6. el almacenamiento en la nube tiene que ver con almacenamiento en grandes cantidades, no con aplicaciones transaccionales. Tiene que ver con los datos que necesitan estar accesibles solo de manera ocasional, o tal vez nunca.

    ResponderEliminar
  7. Yo creo que la tendencia actual para el alnacenamiento de la informacion son los sitios cumplen esa funcion y los usb son lo mas practicos y seguros , por lo menos para para las personas, que que manejan archivos que se modifican todo el tiempo y tambien para transportarlos.
    Las XO que no tienen disco duro creo que es sobre todo por el tema de costo que tienen un dispositivo flash de 1 giga y si tienen el respaldo de google que les otorga almacenamientp online creo que estan cubiertas y ademas tiene para memoria SD.

    ResponderEliminar
  8. estan buenas las XO entonces, yo no tenia ni idea de como funcionaban hasta ahora tampoco use ninguna, en los momentos que las veo es cuando los chiquilines estan sentado en los cordones de las verdas con ellas re entretenidos.

    ResponderEliminar
  9. Hola a todos soy José Olivera.
    Después de leer detenidamente toda la información y los comentarios de mis compañeros he llegado a la conclusión de que la tendencia de almacenamiento de la información se está dando a través de la web, es decir almacenar toda la información en internet y no en unidades de almacenamiento fijas por un tema de seguridad y por comodidad también a la hora de compartir archivos con personas que no estén físicamente cerca es decir utilizarla por ej. Para q mis tíos en España vean las fotos de mi flia sin necesidad de enviar todo adjunto por mail sino que compartirla en la web gracias a los discos duros virtuales.
    Mientras que por lo que leí las XO no usan disco duro sino que usan una memoria flash de un gigabyte similar a las memorias USB, y que en un futuro Google brindara servicio de almacenamiento web para las xo.
    Saludos A todos

    ResponderEliminar
  10. Hola Omar y al grupo . Nos dejaste una tarea complicadita para estudiar pero estoy en eso después te hago mis comentarios . Una pregunta capciosa hay que comentar lo que pensamos o copiamos todo lo que leemos y lo pegamos ¿ ¿

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. Hola Adriana, supongo que debe ser un error expresivo, por las dudas te aclaro que las XO no tienen memoria flash por usar Linux. Un pc de escritorio puede tener linux en lugar de Winodws y no tienen memoria Flash. La tendencia es que en las laptops, ya vienen implementada en su hardware, una unidad de lectura de memorias flash, pero aún no forman parte del almacenamiento estándard.

    ResponderEliminar
  13. muchachos, muchachas, ya que utilizan el recurso de copiar y pegar desde las lecciones , al menos traten de no hacerlo masivamente.
    Seleccionen las partes sustanciales y eliminen los adornos (recursos de la escritura). Pongan lo que enriquece el conocimiento y el foro.
    Ta?
    Cariños

    ResponderEliminar
  14. Ojo, google, así como otros proveedores que les dejé, tienen ese servicio para cualquiera, no para las XO exclusivamente.

    ResponderEliminar
  15. Hola Omar...sinceramente he leido la información de la tarea encomendada pero no logro comprender la parte de almacenamiento en las nubes.
    Yo trato de hacer un resumen con mis palabras basado en lo que he aprendido y en esta ocación se me hace dificultosa esa parte porque no logro comprender completamente lo que allí dice...te agradeceria me ayudaras a entenderlo mejor.
    Esta información es totalmente nueva para mi.
    No me serviría de nada recortar y pegar esa información si no la comprendo...yo me manejo así... estoy aqui para aprender.
    Espero la ayuda.
    Gracias.

    ResponderEliminar
  16. Hola a todos soy José Olivera.
    Después de leer detenidamente toda la información y los comentarios de mis compañeros he llegado a la conclusión de que la tendencia de almacenamiento de la información se está dando a través de la web, es decir almacenar toda la información en internet y no en unidades de almacenamiento fijas por un tema de seguridad y por comodidad también a la hora de compartir archivos con personas que no estén físicamente cerca es decir utilizarla por ej. Para q mis tíos en España vean las fotos de mi flia sin necesidad de enviar todo adjunto por mail sino que compartirla en la web gracias a los discos duros virtuales.
    Mientras que por lo que leí las XO no usan disco duro sino que usan una memoria flash de un gigabyte similar a las memorias USB, y que en un futuro Google brindara servicio de almacenamiento web para las xo.

    Publique mi trabajo anoche pero no salio y lo vuelvo a subir

    Saludos

    ResponderEliminar
  17. Que tema interesante el de las nubes de almacenamiento, mi patrón me pidió hace mas de un mes averigüe del tema que le interesaba y no lo había hecho me vino bárbaro.
    Es un tema que no sabia tenia voces en contra por la falta de dominio sobre las cuentas.
    Pienso que como todo es normal que aya a quien le moleste el sistema pero si cada ves existen mas bancos virtuales es porque a alguien le sirve he utiliza.
    Las XO me sorprendieron por lo completas que están y el tema de la venta en el primer mundo al doble del precio para otorgar otra a alguien de Camboya por Ej. es una idea de respetar.
    Pienso que llegara el momento que sea lo más común del mundo el almacenamiento virtual, ya que es tan grande el flujo de información cada día que los ordenadores tienen que tener cada ves más capacidad. Esto seria una solución económica para no tener que cambiar de equipo cada ves que nos queda chico.

    ResponderEliminar
  18. En lugar de un tradicional disco duro, el XO tiene un dispositivo flash de 1 gigabyte, similar a las memorias USB, o las memorias de las cámaras digitales. Google se encargará de de dar servicios de almacenamiento online, y algunas comunidades o escuelas, tendrán servidores con mucho espacio disponible en sus discos duros. El XO tiene una ranura para memoria SD por si se quiere añadir más almacenamien.Interesante profe,y hoy por dia se usa dispositivo de almacenar el dvd y el pen drive o memory flahs son portatiles y livianos,hace mas facil la tarea de manejar informacion ,es como andar con la billetera con todos tus documentos completos.profe saludos.

    ResponderEliminar
  19. Hola Leti, espero algún comentario de los participantes para ver si pueden disipar tu duda.
    Sino mañana intervengo en el foro.

    ResponderEliminar
  20. Leticia para que puedas entender un poco el almacenamiento en la nube lo que entendi yo: es tener tus archivos ya sean documentos, fotos,o tu pc entera en la web guardadads en un sitio donde hay muchas aplicaciones y podes verlos modificarlo y trabajar desde cualquier computadora.

    ResponderEliminar
  21. Así es, ese concepto de almacenamiento en la nube (cloud computing), puede ser a través de discos virtuales en Internet, o de servicios como los aaps de google, donce tenemos dominio para sitio web, planilla electrónica, procesador de texto, presentaciones multimedia.
    También existen sitios donde podemos poner fotos (flickr), videos (youtube), etc.
    Esta tendencia al cloud computing surge a partir del desarrollo de la web 2.0.
    ¿Cómo definiríamos la web 2.0?
    ¿En qué se diferencia con lo que tuvimos hasta ahora?
    ¿Se animan a poner algún link para que leamos un poco sobre la web2.0?

    ResponderEliminar
  22. http://www.adelat.org/index.php?title=conceptos_clave_en_la_web_2_0_y_iii&more=1&c=1&tb=1&pb=1
    Hola este parece bastante bien explicativo.

    ResponderEliminar
  23. Jorge muy buena la explicación sobreWeb 2.0.Ahi va otro http://www.nosolousabilidad.com/articulos/web20.htm.
    Saludos Lau de Fray Bentos

    ResponderEliminar
  24. Ahora si...seguimos en carrera...antes que nada agradezco la asistencia de Silvia y Omar ante mi duda.
    Por otro lado he logrado comprender que dentro de este mundo tan globalizado y mas en cuanto a herramientas informáticas, todo va apuntando hacia el almacenamiento en las nubes o cloud computing, dependiendo obviamente de la información que quieras manejar, muchas de las cosas que hacemos es por ahí…este es un claro ejemplo no???
    Por otro lado tenemos los dispositivos de almacenamiento portátiles, mas fiables (a mi entender) como los USB, DVD, Cd...son cómodos y eficientes.
    En cuanto a las ceibalitas, me parece que van encausada en ese mundo globalizado que nombraba anteriormente, es una aplicación que tiene como gran pantalla a estas computadoras (lo digo por el cloud computing), por eso no tiene disco duro y la información se almacena en las nubes, por supuesto además de esto también se tiene en cuenta que al no contar con un disco duro como cualquier PC o Laptop eso abarata su costo, puede reducirse su tamaño, hacerla mas transportable y cómoda.
    Lo que es interesante de resaltar es que al no tener que trabajar con su disco duro las ceibalitas no contraen virus, eso me llamó la atención y lo veo muy positivo.
    Por otro lado después de sacar estas conclusiones me surgen mas dudas:
    ¿Es tan seguro el cloud computing como el disco duro de tu PC?
    Es una sensación personal pero me asusta un poco el hecho de que nuestra información, datos y demás anden tan "por las nubes"...
    Dejo mi planteamiento y escucho opiniones.

    ResponderEliminar
  25. Muy buenos tus comentarios y has comprendido perfectamente el concepto de almacenamiento en la nube.

    ¿Piensas que en el pc de tu computadora la información está más segura que en un sitio en Internet?

    Normalmente asociamos el sentido de pertenencia, a seguridad. Si está en "mis manos" (nuestro disco duro) está más seguro. Quizá Internet nos de la sensación al ser impalpable, de inseguridad.
    Ocurre que en realidad, nuestra pc está expuesta a "ataques" desde afuera de forma insospechada por los usuarios. Cuando nos conectamos a Internet, existen en nuestra pc puertos ocultos que los maneja el sistema operativo, por donde entra y sale información, sin que nos enteremos. Estos puertos ocultos (vulnerabilidades o fallas del Sistema Operativo Windows), son aprovechados por "hackers" y por los fabricantes de virus.
    Los sistemas de comunicaciones como el Messanger, programas de descarga como Ares, Emule u otros, utilizan estos puertos ocultos, pero no los cierra luego de efectuada la comunicación.
    También existen programas llamados Firewall (cortafuegos) que sirven para chequear esos puertos ocultos y bloquearlos para que nada pueda entrar o salir de nuestro pc sin nuestro consentimiento. Un ejemplo es el programa Zone Alarm que es software libre.
    Pero nada es infalible, y los puertos ocultos abiertos dejan expuestos nuestros datos. Esto no ocurre con otros Sistemas Operativos como Linux, que es el que traen las XO y las que se van a comenzar a entregar en Secundaria en julio.
    Almacenar en la nube a mi criterio es mas seguro, porque los propios sitios deben protegerse contra ataques, pero no utilizan sistemas con vulnerabilidades que permitan estos "huecos"

    ResponderEliminar
  26. Tienes razón Omar el sentido de pertenencia nos hace sentirlo mas palpable y confiable, lo digo por el disco duro de la PC, esta muy bueno saber eso de cual mas seguro si el almacenamiento de las nubes o el disco duro de la PC!!! Mucha de esta data es muy nueva para mi...y esta duda es comparable quizá como aquel que dice "que es mas seguro poner la plata en el banco o esconderla debajo del colchón???" para mi es lo mismo.
    O sea tendremos que experimentar un poco mas con el almacenamiento en las nubes...esta bueno eso!!!
    Gracias por ayudarme en esta...
    PD: Omar no me uses como excusa para mandarnos a estudiar mas...me van a odiar los compañeros...jjejjejeje...

    ResponderEliminar
  27. Sin duda todo ha evolucionado los dispositivos de el papel a un CD y luego el microchip., y la memoria RAM a avanzado a pasos agigantados si me decís que arranco en 2 MB y ahora cualquier computador tiene 1020 MB es increíble.
    Y el disco duro también a cambio todo lo que conocíamos ya que toda la información la guardamos ahí con el apoyo de la memoria RAM y aquí no perderse nada y mejorar cada día nuestro computador y poder usar todos los programas que queramos que hayan sido instalados con mas eficacia.
    Después la evolución desde el CD pasando por DVD y hasta las memorias USB
    Ha mejorado cada día más nuestra rutina diaria en vuestros trabajos.
    Los discos virtuales son muy útiles dado que ya hasta algunos tiene la capacidad de hasta 25 GB GRATIS hoy en día de esa manera uno sube fotos, videos que saco una tarde de paseo con la familia y puede compartirla con muchas personas sin tener como se hacia hace mucho tiempo mandar las fotos por encomiendas y mandar un VHS para que vean ese cumpleaños de 15 de la nena...jeje
    Bueno esta tecnología llamada computación en nube nos ofrece grandes servicios gratis y algunos no pero una cosa esta clara nos vamos a olvidar ya casi de las instalaciones y actualizaciones aunque tenemos que tener cuidado igual.
    Y las Ceibalitas son algo genial y muy eficiente para nuestro País y al verlos a diario en el ómnibus que me lleva a casa, los gurices están felices y sin duda con la mente mucho mas ágil, lo que si me gustaría que sean para todos incluso a los chicos que van a colegios privados, creo que de esa manera es mas repartida la cosa.
    Abrazo Omar la verda el curso cada día me esta haciendo aprender mucho mas cosas que veo a diario y uno no se pone realmente a observarlas

    ResponderEliminar
  28. Bueno, le comento que ayer tuve un encuentro con Laura Bianchi, la coordinadora del seguimiento del plan ceibal quien me puso al tanto de las xo que vienen para la enseñanza media: está en curso la licitación para la compra de las máquinas que vienen en este caso con Windows y Linux.

    ResponderEliminar
  29. Uruguay no solo estamos bien en futbol, jeje.. si no que tambien en tecnologia LA VERDA ES GENIAL todo esto q esta sucediendo...QUE SIGA ASI LA COSA POR MUCHO TIEMPO y veremos como este pais da un giro de 180 grados.
    PARA MEJORAR !!!!

    ResponderEliminar
  30. Yo lo unico que se es que la Xo me salvo cuando tenia mi compu rota eso quiere decir que son buenas pregunto¿las Xo las atacan virus y demas? por que si no tienen disco duro tal ves sea lo mejor que no lo tengan Alicia

    ResponderEliminar
  31. Alicia, los virus podrían almacenarse en la memoria flash que es el medio de almacenamiento que usa la XO, o en un pendrive. El tema no está en el lugar donde se almacena físicamente, sino en los bugs (fallas) del sistema operativo. Linux no los tiene.
    A mi también la XO me ha salvado. En este momento etoy gestionando el blog desde una Ceibalita.

    ResponderEliminar
  32. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  33. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  34. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  35. Alicia, moví tu entrada al foro que corresponde, que es la cafetería con mates y preguntas. En este foro solo discutimos la temática planteada.
    Cariños

    ResponderEliminar