Guía del curso
Nos Presentamos
Lectura de la barra lateral derecha
Fecha: hasta el 3 de mayo
4 de mayo Comentarios sobre¿ estudiar online es para mi?
6 de mayo se habilitó el foro Cafetería con mate y preguntas. Lugar para conversar, preguntar y divagar... y volar la imaginación.
19 de mayo realizar la evaluación correspondiente al curso operador básico. Entrega sábado 22 de mayo vía mail.
24 de mayo al 28 de mayo, lectura y comentarios sobre tipos de software
7 de junio: Video realizado por los cascos azules en el Congo
9 de Junio: Tendencias actuales para el almacenamiento de datos. Esta actividad finaliza el Lunes 14 de junio.
18 de junio: Los virus
24 de junio: Debate sobre seguridad y almacenamiento en el post "los Virus de cada día"
23 de julio: Formar grupos de hasta 5 y crear u documento compartido con las conclusiones sobre almacenamiento en las nubes y virus.
9 de Agosto: Redes Sociales
14 de Setiembre: crear una cuenta en facebook y unirse al grupo alumnos virtuales.
22 de setiembre: crear una nota en facebook e invitar a los integrantes del grupo creado al foro de discusión. Los temas deberán ser expuestos previamente a su creación en el muro del grupo para que no se superpongan
me encanto la informacion ,hay q resumirtelo???.graciela perfecto.
ResponderEliminarPienso que una podria ser el insentivar desarrolladores, que mejoren el software que requiera una particion X del estado tratando de mejorar haci la gestion de la misma.
ResponderEliminarY a su ves se aprovecharia el capital humano e intelectual que no siempre se explota como deviera.
Creo que deben seguir existiendo ambos como tal, ya que el software privado provee una tranquilidad de uso ya sea por calidad o seguridad.
Como aficionado al software libre puedo decir que no siempre se hace un buen uso de el ya que puede pasar por manos que no siempre buscan su mejor funcionamiento.
En resumen debemos tomar lo mejor de cada uno ya que cada usuario le puede dar diferentes aplicaciones dentro de su PC.
hay, hay!!! esta complicada la pregunta, por lo que lei el libre permite al usuario ejecutar,copiar y modificar pero el privado cuida el trabajo del titular,que me parese tiene derecho a protejerlo.pero no se que ventajas tiene para el estado, si las xo estan con el libre por algo es y como apoyo totalmente el que nuestros niños tengan una computadora creo que los expertos tiene que ver lo más ventajoso para que ellos sigan disfrutando de sus xo y que siempre las sigan mejorando para ellos.
ResponderEliminarHola Omar: Me parecio que este texto era el màs adecuado para responder la pregunta
ResponderEliminar1)¿Qué ventajas puede tener para el estado usar software Libre?
El software libre ofrece ventajas de índole económica, social, operativa y de seguridad nacional que hacen imperativo su uso en forma exclusiva en todas las áreas de la administración pública. El usuario puede adaptar el programa a sus necesidades sin pedirle permiso a nadie, eligiendo plazos, presupuestos y proveedores de acuerdo a sus posibilidades y prioridades, y resolviendo sus problemas de una vez por todas, en vez de continuar luchando contra ellos cotidianamente.
Profe:usar el software libre en el estado las ventajas que lo puede hacer a su manera y sin licencias o pagar por ciertos complementos que necesite el software,pueden modificarlo cuantas veces quieran y armarlo para sus proyectos.2)El software privado lo q tiene q ya esta listo para trabajr ,no pasar por el proceso de crear un programa ,creo q el software libre pueden aparecer ideas ignovadoras q el software privado no obtine por estar limitado a su circulo llamado privado.
ResponderEliminarAparte de la vengaja económica que traería el sofware libre; no creo que aporte mucho mas, es demasiado diversificado; si quieres regularizar los conocimientos de los funcionarios sería un problema; porque no es tan normal encontrar cursos de estos programas libres. No tienen un respaldo legal respetable; entre otras cosas. Sería a mi gusto un monton de problemas que a la larga podría llegar a costar caro; si hablamos sobre el estado. (c.olivera)
ResponderEliminarMe parece quus esta bueno el sofware libre para el estado por que se puede ir modificando segun va variando sus necesidades, ademas el sofware privado tiene sus limitaciones y seria mucho mas caro.
ResponderEliminarProfe:el software libre me parece bueno uno lo puede adaptar a las necesidades que requiera como quiera y lo necesite,el software privado es limitado si bien mas seguro pero muy estructurado.el libre es como mas para como progamadores.
ResponderEliminarCreo que para el Estado el uso del software libre le permite mayor libertad en cuanto a su uso , permitiéndole hacer modificaciones según las necesidades de sus usuarios; y por lo tanto le es rentable económicamente. Además el Estado al cumplir con sus funciones debe garantizar la privacidad e integridad de los datos, no permitiendo la filtración y manipulación de estos. Evidentemente que a primera vista el software privado da la sensación de mayor seguridad, en definitiva creo queda a criterio del usuario pagar el costo de algunos servicios adicionales, sobre todo en alguna actividad específica
ResponderEliminarNo Graciela, vamos a debatir un poco sobre este tema. Veamos que otras consideraciones aparecen.
ResponderEliminarSiempre software libre, no cuesta nada se puede ir adaptando a las necesidades, no crea dependencia de ninguna empresa, cualquiera tiene acceso en cualquier momento y lugar, da posibilidades. en unas palabras es lindo bonito y barato y ademas esta buenisimoooooooooooooooooo
ResponderEliminaryo ya puse mi opinion pero no aparece, espero que lo hiciera bien.
ResponderEliminarno salió mi comentario? (c.olivera)
ResponderEliminarNo me ha llegado tu comentario, hazlo nuevamente por favor.
ResponderEliminarEn mi opinión el soft libre para el estado traería una gran ventaja económica; lo que le veo de malo es que; los paises, las empresas etc se rigen por normas y estándares; el software libre es muy diverso, sería bastante complicado estandarizar su aprendizaje y certificarlo. Es de un uso muy personal; a nivel de usuario lo veo excelente. A nivel de estado le veo esa complicación. Sin contar los debidos respaldos que un estado debe exigir; que no los tiene en ese caso.
ResponderEliminar(c.olivera)
SOFTWARE LIBRE
ResponderEliminar- Definición
El software libre es aquel que puede ser distribuido, modificado, copiado y usado; por lo tanto, debe venir acompañado del código fuente para hacer efectivas las libertades que lo caracterizan.
También es conveniente no confundir el software libre con el software gratuito, éste no cuesta nada, hecho que no lo convierte en software libre, porque no es una cuestión de precio, sino de libertad.
SOFTWARE PRIVADO
- Definición
El software no libre también es llamado software propietario, software privativo, software privado o software con propietario. Se refiere a cualquier programa informático en el que los usuarios tienen limitadas las posibilidades de usarlo, modificarlo o redistribuirlo
DIFERENCIAS ENTRE SOFTWARE LIBRE Y SOFTWARE PRIVADO
• El software libre es aquel que puede ser distribuido, modificado, copiado y usado; por lo tanto, debe venir acompañado del código fuente para hacer efectivas las libertades que lo caracterizan.
• Mientras que el software privado se refiere a cualquier programa informático en el que los usuarios tienen limitadas las posibilidades de usarlo, modificarlo o redistribuirlo (con o sin modificaciones), o que su código fuente no está disponible o el acceso a éste se encuentra restringido.
Ventajas del software libre
1. Bajo costo de adquisición y libre uso.
2. Innovación tecnológica.
3. Requisitos de hardware menores y durabilidad de las soluciones
4. Escrutinio publico.
5. Independencia del proveedor.
6. Industria local.
7. Datos personales, privacidad y seguridad. Seguridad nacional.
8. Adaptación del software.
9. Lenguas minoritarias, traducción, uso e impulso de difusión.
10. Software y Estado.
Desventajas del software libre
1. La curva de aprendizaje es mayor.
2. El software libre no tiene garantíıa proveniente del autor.
3. Los contratos de software propietario no se hacen responsables por daños
Económicos, y de otros tipos por el uso de sus programas.
4. Se necesita dedicar recursos a la reparación de errores.
5. No existen compañías únicas que respalden toda la tecnología.
6. Las interfaces gráficas de usuario (GUI) y la multimedia apenas se están estabilizando.
7. La mayoría de la configuración de hardware no es intuitiva.
8. Únicamente los proyectos importantes y de trayectoria tienen buen soporte, tanto
De los desarrolladores como de los usuarios.
9. El usuario debe tener nociones de programación.
10. En sistemas con acceso a Internet, se deben de monitorear constantemente las
Correcciones de errores de todos los programas que contengan dichos sistemas, ya
Que son fuentes potenciales de intrusión
11. La diversidad de distribuciones, métodos de empaquetamiento, licencias de uso,
Herramientas con un mismo fin, etc., pueden crear confusión en cierto número
de personas.
Ventajas del software propietario
1. Control de calidad
2. Recursos a la investigación.
3. Personal altamente capacitado.
4. Uso común por los usuarios..
5. Software para aplicaciones muy específicas
6. Amplio campo de expansión de uso en universidades.
7. Difusión de publicaciones acerca del uso y aplicación del software.
Desventajas del software propietario
- No existen aplicaciones para todas las plataformas ( Windows y Mac OS ).-
- Imposibilidad de copia.- Imposibilidad de modifación.
- Restricciones en el uso (marcadas por la licencia).
- Imposibilidad de redistribución.
- Por lo general suelen ser menos seguras.
- El coste de las aplicaciones es mayor.
- El soporte de la aplicación es exclusivo del propietario.
- El usuario que adquiere software propietario depende al 100% de la empresa propietaria
Ubuntu es un sistema operativo construido por un equipo de desarrolladores de todo el mundo. Contiene todas las aplicaciones que necesitas: un navegador web, aplicaciones ofimàticas,de mensajeria y muchas otras màs.
ResponderEliminarLa comunidad Ubuntu consiste en personas y grupos trabajando en diferentes aspectos de la distribución, creando documentación, creando grupos locales de soporte y promocionadoUbunto al resto del mundo.
Ubuntu es una distribución GNU/Linux que ofrece un sistema operativo predominante enfocado a ordenadores de escritorio aunque tambièn proporciona soporte para servidores.
Hize mis comentarios el 24 cuando no habia ninguna hay posibilidad de que aparescan ?
ResponderEliminarSOFTWARE LIBRE: El software libre es una cuestión de la libertad de los usuarios de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. Más precisamente, significa que los usuarios de programas tienen las cuatro libertades esenciales.
ResponderEliminar• La libertad de ejecutar el programa, para cualquier propósito (libertad 0).
• La libertad de estudiar cómo trabaja el programa, y cambiarlo para que haga lo que usted quiera (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.
• La libertad de redistribuir copias para que pueda ayudar al prójimo (libertad 2).
• La libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas a terceros (la 3ª libertad). Si lo hace, puede dar a toda la comunidad una oportunidad de beneficiarse de sus cambios. El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.
SOFTWARE PRIVADIO : Es cualquier programa informático en el que el usuario final tiene limitaciones para usarlo, modificarlo o redistribuirlo (con o sin modificaciones), o cuyo código fuente no está disponible o el acceso a éste se encuentra restringido por un acuerdo de licencia, o por tecnología anticopia.
SOFTWARE LIBRE
Ventajas
- Existen aplicaciones para todas las plataformas (Linux, Windows, Mac Os ).
- El precio de las aplicaciones es mucho menor, la mayoria de las veces son gratuitas.
- Libertad de copia.
- Libertad de modificación y mejora.
- Libertad de uso con cualquier fin.
- Libertad de redistribución.
- Facilidad a la hora de traducir una aplicacion en varios idiomas.
- Mayor seguridad y fiabilidad.
- El usuario no depende del autor del software.
DESVENTAJAS
- Algunas aplicaciones ( bajo Linux ) pueden llegar a ser algo complicadas de instalar.
- Inexistencia de garantía por parte del autor.
- Interfaces gráficas menos amigables.
- Poca estabilidad y flexibilidad en el campo de multimedia y juegos.
- Menor compatibilidad con el hardware.
SOFTWARE PROPIETARIO
Ventajas
- Facilidad de adquisición ( puede venir preinstalado con la compra del pc, o encontrarlo fácilmente en las tiendas ).
- Existencia de programas diseñados especificamente para desarrollar una tarea.
- Las empresas que desarrollan este tipo de software son por lo general grandes y pueden dedicar muchos recursos, sobretodo económicos, en el desarrollo e investigación.
- Interfaces gráficas mejor diseñadas.
- Más compatibilidad en el terreno de multimedia y juegos.
- Mayor compatibilidad con el hardware.
DESVENTAJAS
- No existen aplicaciones para todas las plataformas ( Windows y Mac OS ).
- Imposibilidad de copia.
- Imposibilidad de modifación.
- Restricciones en el uso ( marcadas por la licencia).
- Imposibilidad de redistribución.
- Por lo general suelen ser menos seguras.
- El coste de las aplicaciones es mayor.
- El soporte de la aplicación es exclusivo del propietario.
- El usuario que adquiere software propietario depende al 100% de la empresa propietaria.
Se podría decir que donde una opción flojea la otra cobra más fuerza, por ejemplo en el terreno multimedia y juegos. No obstante el software libre está en constante crecimiento y evolución, logrando día a día mejorar y eliminar los aspectos en que flojea. Por otra banda las empresas de software propietario empiezan a invertir en el software libre, en vistas de que este modelo es mucho más eficiente que el modelo tradicional.
hola...
ResponderEliminarPara mi las ventajas serian las siguientes:
1º) No tiene límites de uso.
2º) Bajo costo.
3º) Se puede modificar y distribuir.
El software privado no le sirve al gobierno por que es muy limitado y caro.
bueno el libre se puede usar y modificar me parece mejor, pero creo que el privado los titulares tienen derecho de protegerlo es su trabajo,yo usaria el libre.
ResponderEliminarEn cuanto las ventajas que pueden tener para el estado, me parece que podría tener muchas ya que al ser de uso libre el estado podría adaptar el software según sus necesidades, eso facilitaría el trabajo de todos en general, ya lo han probado en estados como el español y mal no les ha ido.
ResponderEliminarAdemás se podría generar un centro o grupo de técnicos en la materia que vayan adaptando ese software original, orientándolo más a nuestras necesidades o la del estado si ese fuese el caso.
Yo creo que es valido utilizar ya sea un software privado o libre, eso depende de las necesites que tenga cada uno y para que los utilice.
En mi opinión tanto un software privado o libre son válidos como tales, por un lado el privado quizá para algunos muestre cierta confianza o respaldo por las empresas que lo generan y me parece valido que sea privado por el lado que quien genera un producto tiene derecho a manejarlo como quiera y lucrar con el de la forma más conveniente, depende de nosotros consumirlos o no.
En cuanto al software abierto también me parece válido porque si la empresa o persona que lo genera quiere dejarlo o compartirlo con todo el mundo esta dentro de su derecho hacerlo y es parte de su poder de elección como autor, también puede ser positivo porque al poder modificarlo por quien lo use se pueden generar productos mejores y además cabe agregar que no porque sea libre es un mal producto, sino que por el contrario hay muchos productos libres que tienen grandes empresas que lo respaldan.
Pd: hay algun problema con el blog? tardan mucho en poner los comentarios.
Pd2: recibió mi prueba, el mail que me dio me lo rechazaba y no he recibido el resultado.
profe si no llega el comentario, disculpa pero yo me conecto todos los dias ,saludos gracias.
ResponderEliminarprofe vio la estructurada soy yo...je je !!!
ResponderEliminarHola : creo el software libre tiene sus ventajas, pues permite hacerle modificaciones; y evidentemente que al Estado económicamente, le es mas rentable; pues permite adaptarse. El privativo da una sensación de seguridad; y ofrece servicios que el otro no. Depende de cada uno correr conlos costos de esos servicios.En definitiva depende de cada caso en particular, y segun las necesidades del usuario el uso de uno u otro.
ResponderEliminarHola; creo el softwarelibre tiene sus ventajas, pues permite hacerle modificaciones, y adaptarlo. Evidentemente al Estado le conviene este, pues es de mas facil acceso, y mas rentable. El privativo, tiene sus ventajas, y queda a criterio del usuario, el hacerse cargo por estos servicios. En definitiava queda a criterio de cada usuario,y también considerar que en este mundo globalizado debemos adaptarnos a los cambios
ResponderEliminarHola: personalmente creo que queda a criterio del usuario el uso de uno u otro.El software libre tiene ciertas ventajas en cuanto permite hacerle modificaciones; y para el Estado es mas rentable, permite el acceso a la mayor cantidad de público. El privativo tiene también sus ventajas,genera mas confianza pero debes pagarse el costo de ello.
ResponderEliminarNo logro que se publique mi comentario!!!!Es la tercera vez que lo intento
ResponderEliminarCreo que el uso de cada uno de ellos es una elección personal según sus necesidades Es claro que para el Estado el software libre puede tener ventajas económicas fundamentalmente pues le permite hacer modificacione y adptarlo a las circunstancias. El privativo da esa sensación de seguridad y respaldo, claro es que si estas dispuesto a pagar la diferencia vale. El tema de que sea libre no quier ekdecir que sea menos seguro, hy ejemplos de soft libres que son buenos productos.
ResponderEliminar¿Qué ventajas puede tener para el estado usar software Libre?
ResponderEliminarEl software libre ofrece ventajas de índole económica, social, operativa y de seguridad nacional que hacen imperativo su uso en forma exclusiva en todas las áreas de la administración pública.
¿Cree conveniente su uso sobre software privado?
Ceo que tiene sus ventajas y desventajas ventajas te suministran una contraseña deveria darte seguridad y la contra son los riesgos filtracion y manipulacion de la informacion.
Hola Omar: no se que pasa con el blog es la tercer vez que quiero publicar mis comentarios en el blog y no quedan publicados!
ResponderEliminarLa verdad no se que es lo que pasa ,si es un problema de la platarforma o que sucede!!!.
Le dedico al curso las horas que tu nos mencionastes al inicio del mismo. Y hasta ahora con el curso, siempre hay algun problema.
Y por lo que he visto comentado en otras publicaciones no soy la unica que tiene problemas con el blog.
Espero tener una pronta respuesta ya que como te he mencionada en otras oportunidades realmente tengo interes en realizar el curso.
Saludos.
En mi humilde opionion diria que es segun para que se use el software, porque el libre permite hacer modificaciones pero el otro da mas seguridad al ser privado
ResponderEliminarPara mi es muy importante para todo el estado, porque así se puede usar una manera rápida de trabajo según sus necesidaades, ya que se puede modificar cuando sea necesario.Así como también puede generar diversos centros de actividades,tiene sus ventajas en lo rápido y en lo económico, sin ningún tipo de limitaciones.
ResponderEliminarLo más conveniente es el software libre , es muy importante para el estado porque tiende a adaptar trabajos de manera fácil y económica, siendo que se puede modifcar cuando sea necesario. No siendo lo mismo para el software privado, ya que tiene limitaciones para ser modificado y además es mucho más caro.
ResponderEliminarExisten diversos tipos de software, el de traducción con el que los programadores puedan crear otro software. El más utilizado es el general porque tiene diversos usos: empresas, personales y científicas.El de aplicación se utiliza para resolver problemas, procesa datos y genera información y el multiuso con varias aplicaciones: procesa textos, datos, planilla de cálculo, gráficas y telecomunicaciones.
ResponderEliminarEl software libre el usuario lo puede usar como quiera, porque lo puede modificar, vender, mejorar, en cambio el propietario su uso es limitado no permite realizar copias ni usar una licencia en más de un ordenador al mismo tiempo.Se ha invertido mucho en investigación y pruebas por eso es más restringido para proteger el trabajo, que nadie lo copie y puedan desarrollar productos similares.
ResponderEliminarBueno voy por el tercer mensaje haber si tengo suerte y no me censuran ja ja ja.
ResponderEliminarYa a esta altura volver a escribir todo devuelta me parece que no da con tantas diversas opiniones esta mas lindo para devatir pero bueno.
¿Qué ventajas puede tener para el estado usar software Libre?
Primero permitiria utilizar la mano de obra que abunda en el estado empleando desarrolladores para modificar el software deacuerdo a las necesidades de un ministerio X por ej.
No creo el veneficio economico pueda influir sino el operativo teniendo un programa mas efectivo.
¿Cree conveniente su uso sobre el software privado?
No lo creo pienso que deben convivir en armonia ya que se necesita el software privado para aprovechar el ingenio de los desarrolladores de las grandes empresas y no despreciar la seguridad que dan dichos programas.
Por haberme tocado puedo decir que no todo el mundo usa el software libre de buena manera y son muchos los que le dan mal uso por eso hay que tomar un poco de cada uno.
Gracias y espero la tercera sea la vencida.
Hola a tod@S, no hay nada en el blog que no permita sus publicaciones, salvo mi autorización previa a la publicación.
ResponderEliminarSi no aparece el comentario es porque no me ha llegado, y no hay razón técnica alguna para que no llegue, en general, cuando paso esto es que el alumno obvió algún paso en la publicación, o su máquina o conexión está muy lenta y se agota el tiempo de espera del servidor. No hay otra razón.
Consejo: guarden sus comentarios en un editor de texto así podrán copiarlo y pegarlo en el blog para volver a intentarlo si no aparece el comentario.
No olviden seleccionar el perfil: cuenta de google si la tienen (gmail) o anónimo se se trata de otro mail.
Cariños
Existen diversos tipos de software, el de traducción con el que los programadores puedan crear otros softwares.El más utilizado es el general porque tiene diferentes usos: empresas,científicoas y personales.El software de aplicación se utiliza para resolver problemas, procesa datos y genera información y el software multiuso con varias aplicaciones: propcesa textos, datos, planilla de cálculo, gráficas y telecomunicaciones.
ResponderEliminarEl software libre el usuario lo puede usar como quiera, porque lo puede modificar, mejorar
ResponderEliminarvender, en cambio el propietario su uso es limitado,no permite realizar copias ni usar una licencia en más de un ordenador, al mismo tiempo se ha invertyido mucho en investigación y pruebas por eso es más restringido para proteger el trabajo,que nadie lo copie y puedan desrrollar productos similares.
el sofware libre el usuario lo puede usar como quiere, porque lo puede modificar mejorar, vender,; en cambio el propietario: su uso es limitado no permite relizar copias ni usar una licencia en más de un ordenador al mismo tiempo, se ha invertido mucho en investigación y pruebas por eso es restringido para proteger el trabajo que nadie lo copie y puedan desarrollar productos similares
ResponderEliminarHay dos Adrianas.....
ResponderEliminaranónimo dijo...
ResponderEliminarEn mi humilde opionion diria que es segun para que se use el software, porque el libre permite hacer modificaciones pero el otro da mas seguridad al ser privado
¿De quién es este comentario?
aura dijo...
ResponderEliminarNo logro que se publique mi comentario!!!!Es la tercera vez que lo intento
27 de mayo de 2010 06:54
laura dijo...
Creo que el uso de cada uno de ellos es una elección personal según sus necesidades Es claro que para el Estado el software libre puede tener ventajas económicas fundamentalmente pues le permite hacer modificacione y adptarlo a las circunstancias. El privativo da esa sensación de seguridad y respaldo, claro es que si estas dispuesto a pagar la diferencia vale. El tema de que sea libre no quier ekdecir que sea menos seguro, hy ejemplos de soft libres que son buenos productos.
¿Laura Haedo o Laura Siri?
Hola Anónimo jugamos a la escondida?
ResponderEliminaranónimo dijo...
hola...
Para mi las ventajas serian las siguientes:
1º) No tiene límites de uso.
2º) Bajo costo.
3º) Se puede modificar y distribuir.
El software privado no le sirve al gobierno por que es muy limitado y caro.
Adriana Maccio sale como Adriana Maria esa soy yo
ResponderEliminarmuy bueno los comentarios de todos los compañeros, me gusta los leo todos, hoy habia bastante
ResponderEliminarporque no sale mi foto como las de los compañeros Jorge, Greciela? y la de usted Omar? que tengo que hacer?
ResponderEliminarAhm, recién entro y me encuentro con todo este texto; que no voy a leer jaja.. mas o menos todos saben para que y para que no sirve; tal o cual.
ResponderEliminarDesconozco si el blog permite publicar encuestas; sería mas bonito indexar todas estas opiniones en gráficas; creo que el Sr. moderador podría invitar una votación para visualizar mejor las opiniones... digo, es una observación :D saludos! (c.olivera)
(En mi humilde opionion diria que es segun para que se use el software, porque el libre permite hacer modificaciones pero el otro da mas seguridad al ser privado), profe yo solo escribi este comentario y perdon por no haber puesto mi nombre, crei que a usted le salia. soy Olga Villar
ResponderEliminarOmar Omar vamos a devatir me encanta porque todos coinciden en resaltar el veneficio economico por el vajo costo y yo no lo veo haci. Pienso que seria mucho mayor el veneficio productivo al modificar un programa para un uso especifico el cual llevaria al veneficio economico pero indirectamente . Que alguien opine porfi ....
ResponderEliminarhola soy JOSE OLIVERA
ResponderEliminarLas ventajas de cada una son repartidas, el software privado nos da una herramienta mas segura y que tiene dia a dia tiene actualizaciones en sus sistemas, que nos permiten tener siempre nuestro software en a la par del avance de la tenologia, mientras el software libre al ser un software que se compone de las herramientas bacicas en comparacion de sotware privados , este una vez instalado no tiene actualizacion, siempre queda en sus primeras funciones, siendo la persona misma la encargada de mejoralo.
Por seguridad para mi pc puedo decirles que me gusta la idea mas de un software pribado que de uno libre, en el privado siempre esta la ventaja misma de nuevas y mejores herramientas de todos nuestro software.
saludos...
Hola: disculpe Omar.Ese comentario anónimo es mio Ernestina Santos no me gusta jugar a las escondidas y menos ser anónima cuando tengo una identidad,se cual fue el motivo por el cual fue anónimo y que si se lo comentara me entenderia.pido disculpa nuevamente.
ResponderEliminarGracias Ernestina, es que se me dificulta el seguimiento para las calificaciones si tengo que preguntar a cada rato quien es el anónimo, no te preocupes, es cuestión de acostumbrarnos a firmar el comentario.
ResponderEliminarel software privado sin duda alguna es mucho mas seguro q uno libre pero tiene sus limitaciones y el software libre esta bueno ya que se puede ir mejorandolo con el tiempo y sin duda va a tener muchas mas ventajas q uno privado
ResponderEliminarel software privado sin duda alguna es mucho mas seguro q uno libre pero tiene sus limitaciones y el software libre esta bueno ya que se puede ir mejorandolo con el tiempo y sin duda va a tener muchas mas ventajas q uno privado. darwing cabana(el pato)
ResponderEliminarel software privado sin duda alguna es mucho mas seguro q uno libre pero tiene sus limitaciones y el software libre esta bueno ya que se puede ir mejorandolo con el tiempo y sin duda va a tener muchas mas ventajas q uno privado
ResponderEliminarEl comentario de Laura es muy significativo se vemos las XO del plan Ceibal.
ResponderEliminarEl Sistema Operativo de las "ceibalitas" es Linux, por eso los niños pueden compartir sus tareas, pasarse los programas, etc. Alguna afirmación en este foro en cuanto a que el privativo parece mas seguro... ¿a qué se refiere?
¿Hay menos desarrolladores para el software libre que para el privativo?
¿Al tema de los virus?
Sigo escuchando opiniones
La idea de este Foro es que debatan entre ustedes, se contesten, se hablen (no se peleen)
ResponderEliminarEstaría bueno que Darwin nos contara cuales son las ventajas que "va a tener" el software libre
ResponderEliminar¿Al día de hoy no las tiene?
Me parece interesante el comentario de Yanina que habla de seguridad Nacional. Cuidado, no nos confundamos, que tener código abierto, no tiene que ver con filtración de información. Es un buen tema para tratar acerca de los cuidados que debemos tener para proteger la información. En realidad, es mas vulnerable la información de nuestra computadora bajo el entorno de Windows que bajo el entorno de Linux. A modo de ejemplo, si tenemos Linux no necesitamos antivirus ni programas para proteger los puertos ocultos de nuestra PC por donde se "cuelan" los virus en Windows.
ResponderEliminarLos comentarios de Antonella están muy acertados. Son significativos en la construccción de una sociedad con igualdad de oportunidades
ResponderEliminarJorge, permíteme discrepar un poco con tu afirmación. No veo porque el privado es mas seguro que el libre. Fíjate que Windows es imposible de usar si no tenemos en nuestro PC antivirus y firewall (cortafuegos), en cambio en Linux la probabilidad de contraer un virus es 1 en miles.
ResponderEliminarVuelvo a poner el ejemplo mas cercano de la XO, no tienen antivirus ni se conocen fallas de este tipo.
Por otro lado, si miramos la interfase (la forma en que se comunica el software con nosotros y viceversa, Linux tiene mucho mas desarrollo en efectos gráficos con menos recursos del sistema que su competidor Windows.
Yo sigo creyendo que los dos son validos como productos en sí...depende de quien los use y para que??
ResponderEliminarSeguramente el abierto tiene mas ventajas...pero el cerrado no es malo tampoco.
Es todo un tema no????
Leticia Jorge
profe los niños se pelean!!!!es amplio el tema del software,muy amplio.
ResponderEliminarGracias Omar por la respuesta pero te digo que es lindo el debate porque todo tiene una explicacion logica . Windows se a ganado el odio de cuanto haker exciste por su politica empresarial solo hay que ver cuantos ataques recibe Ynternet Explorer y cuantos Mozila Firefox segun las estadisticas. De verdad es un tema interesante si entras a las paginas de software piratas te das cuenta que todos coinciden en undir a Microsoft y se fomenta el uso del software libre.
ResponderEliminarOmar te contesto porque mas seguro, es como dije antes el software al ser libre aveces es presa del mal uso no quiere decir que por si solo sea malo pero es dificil si es manipulado con malas intenciones.
Pienso que el software libre tiene un mundo de desarrolladores porque todo aquel que llegue a tener el conocimiento para hacerlo lo va a hacer con gusto porque de eso depende el desarrollo cultural del planeta.
Otro detalle instale Ubuntu en mi maquina y lo tuve que sacar porque el modem de Movistar solo es compatible con Windows por mas que quieramos todavia es dificil desaserse de Microsoft pero el software libre crece a pasos agigantados y es cuestion de tiempo para que tenga un lugar en cada PC.
ResponderEliminarBien Leticia, válido claro que es, pero aquí tratamos de analizar ventajas y desventajas de unos y otros, fundamentalmente para ampliar nuestros conocimientos teniendo en cuenta que el software privativo cuenta con respaldos económicos para campañas publicitarias y de marketing donde el software libre no puede competir. Su única difusión es el boca a boca. Quizá, una diferencia sustancial sea el concepto de participación y de democratización conceptual que tiene el software libre. Y eso debería estar enmarcado en el tipo de sociedad que deseamos construir. En esa construcción resulta fundamental la inclusión de la gente, en la sociedad de la información y el conocimiento que se potencia a través del Internet, a partir del uso de las TIC´s (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones). Como ven, los mecanismos que mueven e influyen en la sociedad, no pueden analizarse por separado. Hasta cuando debemos tomar posición por un software, debemos hacerlo en función de conceptos políticos, sociales, económicos y culturales.
ResponderEliminarPor lo que leí y mas o menos capte es que el software libre respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, cambiado y redistribuido libremente. el software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar el software y distribuirlo modificado. El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio de costo de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así
ResponderEliminarEl software privado se refiere a cualquier programa informático en el que los usuarios tiene limitadas las posibilidades de usarlo, modificarlo o redistribuirlo cuyo código fuente no está disponible o el acceso a éste se encuentra restringido.
RODRIGO MORAES
Hola a todos, soy Josè Olivera.
ResponderEliminarE estado leyendo todos sus comentarios y poco a poco y con cada uno de ellos me an hecho cambiar de opinión. Yo publique un comentario que(VALLA SEA DE PASO NO LO E VISTO EN EL BLOG) que tenia una opinión muy parecida a la de Jorge, en la que opinaba que Windows parecía como mas seguro. Pero veo que no es tan así, Windows queda muy vulnerable sin antivirus y en este tiempo no le había prestado atención que Linux no necesita antivirus, siendo que justamente yo en mi PC tengo los dos sistemas operativos instalados y por conveniencia mas que por me gustara uso solo Windows.
Profe q paso con mi comentario....nunca me lo respondio?
ResponderEliminarHOLA Omar recien veo q me preguntastes algo te lo respòndo.,
ResponderEliminarBueno primero que nada el software libre como la palabra lo dice tendría muchísimas libertades y ventajas en muchos aspectos ya con solo decir que se puede ir modificando según las necesidades que tengamos y cuanto mas personas lo hagan mejor va a a serlo y no solo eso por lo que he leído ya se esta implementando a nivel gubernamental en varios países y es mas en la Comunidad Económica Europea y en la India hay intentos y progresos con esto, también, Brasil y Alemania han declarado que incorporaran y apoyaran masivamente a Linux a nivel estatal.
Y las desventaja que no es muy conocido, la evolución de sus componentes no está 100% segura o se puede hacer muy despacio en algunas ocasiones, ya que no se cuenta con un respaldo directo, tienes posibilidad de realizar una mala gestión del código fuente por q no tenes métodos mas formales para hacerlo y esto debido a que en la generación del software libre trabajan muchas personas sobre partes concretas e integran sus cambios con otras personas, esto puede traer como consecuencia que al final falten piezas claves ese tipo de desventajas tendría un software libre.
El software Privado (propietario):
ResponderEliminarEs un programa informativo en el que el usuario final tiene limitaciones para usarlo, modificarlo, redistribuirlo, etc.
Cuyo acceso no esta disponible por acuerdo de licencia o tecnologia anticopio, por derecho de autor que protege su trabajo. Al haber una inversion detras minima se garantiza una calidad minima del producto como actualizaciones periodicas y mas seguridad.Donde un virus no puede dañar,etc.
Ejemplo: Nero
Software Libre:
Es una programa informatico que no es necesariamente gratiuto, ni de uso publico. Este software puede ser modificado, usado, distribuido libremete. Un software libre puede ser pago, el problema es que debido a las caracteristicas de este, otro desarrollador podria modificarlo y distribuirlo a un precio mas bajo.
Ejemplo: XO (Plan Ceibla)
Es acertado tu comentario... hay que tener en cuenta que el software libre no basa su marketing en la venta del producto, sino en la venta del servicio. Generalmente el software libre no se cobra, sino los servicios asociados como cursos, asesoramiento, etc.
ResponderEliminaresa respuesta fue para mi profe?
ResponderEliminarPERDON PROFESOR ME RESPONDIO A MI ..
ResponderEliminarGRACIAS Y ABRAZO
para quien va esa respueta profe?
ResponderEliminarPara ti Eugenia, referido al costo del producto.
ResponderEliminarNo crean que siempre publico respuestas a alguien, algunas veces solo pongo un aporte mas a los comentarios que muy bien vienen desarrollando ustedes. Taaaa? (dijo el Pepe) :-)
ResponderEliminar